
Territorio-libro es una apuesta por el reconocimiento del entorno (en sus dimensiones física y virtual), como un espacio estimulante para la práctica de la lectura, la escritura y la oralidad, enfocadas en la creación y difusión del texto poético, al combinar las artes visuales y la poesía con la geo-localización, la realidad aumentada y las App. Esta propuesta se caracteriza por integrar las distintas artes de los creadores de las comunas 8,9,10 y 13 (grafiteros, poetas, raperos) a través de una experiencia innovadora en cuanto a la lectura, escritura y oralidad por medio de la aplicación LAYAR. Permitiendo que los grafitis tomen “vida” con teléfonos móviles, al geolocalizar en ellos archivos de audio con poesía o rap, en los puntos que se intervenga en el territorio, y con la realidad aumentada mediante reconocimiento de imagen del graffiti y la proyección de elementos virtuales.
Graffitis Intervenidos
Graffits Geolocalizados para la aplicación Territorio Libro
Graffitis Realizados en la comunas 8,9,10 y 13 de Medellín

Esta intervención contó con la participación colectiva de los Graffiteros de Elemento Ilegal 8, este Graffiti toma como elemento las periferias de la comuna como un elemento de inclusión y espacios de convivencia mediante el arte.

Esta intervención de gran tamaño fue realizado a un costado de la estación bicentenario del tranvía. Tuvo una semana de realización de la obra, donde se representó una niña indígena con un libro, para representar conceptualmente la memoria ancestral de las comunidades indígenas de Colombia.

Graffitero JOMAG

Esta intervención contó con la participación colectiva de los Graffiteros de Elemento Ilegal 8, este Graffiti toma como elemento las periferias de la comuna como un elemento de inclusión y espacios de convivencia mediante el arte.
Rutas Poéticas
Ruta 1
A): Casa de la Cultura del Ávila
B): Platohedro
C) Estación Bicentenario del Tranvía
D) Hostal Raíz
E) Teatro Popular de Medellín

Ruta 2
A): Centro para la Diversidad Sexual
B): Colombo Americano
C) Café Ambrosía
D)Parque Biblioteca León de Greiff
E) Escuela Julio Escobar
.jpg)
Ruta 3
A): Colegio la Pastora
B): Escuela las Estancias
C) Casa de la Cultura las Estancias
D) Ciudad Comuna
E) Sede Comunal 8 de Marzo.

Créditos
Territorio Libro
Dirección General: Felipe López
Dirección Logística: Felipe posada
Apoyo Logístico: Daniel Acevedo, Johana Casanova
Diseño: Kelly Jiménez
Desarrollo Creativo: Lina Trujillo
Difusión: Colectivo Nuevas Voces
Camilo Restrepo, Ana maría Bustamante
Graffiteros:
Jomag, Balam, Quino, NN Crew, Pac Dunga, Niche, Impa, Ramos Colorifico, Colectivo Pirañas.
Poetas:
Johana Carvajal, Diana Carolina Gutiérrez, Diego despreciado, Lorena Zapata, Pedro Arturo estrada, Santiago Andrés Gómez, Víctor Alfonso Quirós Benítez, Maricela Piedrahíta, Sebastián Salazar, José Estrada, Brandon Alvarado, Kevin Pérez, Edgar Montoya, Manuela Salinas, Colectivo Nuevas Voces.
Grupos Músicales:
Licencia-2, Valar, Son y Son
Con el Apoyo:
Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín
Ciudad Comuna
Casa de la Cultura las Estancias
Parque León de Greiff
Hostal raíz
Metro de Medellín
Café Ambrosía
Platohedro
Teatro Popular de Medellín:
Colombo Americano
Centro para la Diversidad Sexual
Casa de la Cultura el Ávila
Teatro Pablo Tobón Uribe
Nuevas Voces Poéticas
Cyber Poiesis – Laboratorio de formatos experimentales