Territorio Libro
Es una apuesta por el reconocimiento del entorno (en sus dimensiones física, social y virtual), como un espacio estimulante para la práctica de la Lectura, Escritura y Oralidad, enfocadas en la creación y difusión del texto poético, al combinar las artes visuales y la Poesía con la geolocalización, la realidad aumentada y las Apps. Esta propuesta se llevará a cabo en las comunas 2, 3 y 4 siendo recreada por artistas de la comunidad (grafiteros, poetas, músicos), contribuyendo a la elaboración de rutas alfabetizadoras y artísticas que emergen de los barrios y sus lugares de memoria, a través de una experiencia innovadora en cuanto a la lectura, escritura y oralidad por medio de la aplicación de las TIC como lo son la realidad aumentada, la geolocalización, el uso apropiado de la internet y elementos de la comunicación. Esto permitirá introducir nuevos relatos en los espacios cotidianos y visitados pues los grafitis tomarán “vida” en los teléfonos móviles del público, al geo-localizar archivos de audio de poesía, en los puntos del territorio que se intervengan, y con la realidad aumentada mediante nuestra aplicación Territorio Libro la cual se pueda descargar en el Play Store y App Store, la cual tiene la funcionalidad del reconocimiento de imagen del graffiti y la proyección de elementos virtuales (audio).
Graffitis Intervenidos
Graffits Geolocalizados para la aplicación Territorio Libro
Graffitis Realizados en la comunas 8,9,10 y 13 de Medellín
Talleres Territorio Libro


Poemas
Créditos
Territorio Libro
Dirección General: Felipe López
Dirección Logística: Felipe posada
Apoyo Logístico: Daniel Acevedo, Johana Casanova
Diseño: Kelly Jiménez
Desarrollo Creativo: Lina Trujillo
Difusión: Colectivo Nuevas Voces
Camilo Restrepo, Ana maría Bustamante
Graffiteros:
Jomag, Balam, Quino, NN Crew, Pac Dunga, Niche, Impa, Ramos Colorifico, Colectivo Pirañas.
Poetas:
Johana Carvajal, Diana Carolina Gutiérrez, Diego despreciado, Lorena Zapata, Pedro Arturo estrada, Santiago Andrés Gómez, Víctor Alfonso Quirós Benítez, Maricela Piedrahíta, Sebastián Salazar, José Estrada, Brandon Alvarado, Kevin Pérez, Edgar Montoya, Manuela Salinas, Colectivo Nuevas Voces.
Grupos Músicales:
Licencia-2, Valar, Son y Son
Con el Apoyo:
Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín
Ciudad Comuna
Casa de la Cultura las Estancias
Parque León de Greiff
Hostal raíz
Metro de Medellín
Café Ambrosía
Platohedro
Teatro Popular de Medellín:
Colombo Americano
Centro para la Diversidad Sexual
Casa de la Cultura el Ávila
Teatro Pablo Tobón Uribe
Nuevas Voces Poéticas
Cyber Poiesis – Laboratorio de formatos experimentales